Neuquén País

La Fiesta de la Manzana 2026 apuesta alto: Lali, Cazzu, YSY A, Neo Pistea y Damas Gratis confirmados para la nueva edición

El municipio de General Roca confirmó la grilla nacional para la Fiesta de la Manzana 2026: habrá trap, pop y cumbia en un evento gratuito de tres días con figuras de primera línea y fuerte presencia regional.

Sociedad21 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
Fotos-e1738074796296
Fiesta de la manzana 2026

General Roca ya palpita una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Manzana, que se desarrollará del 20 al 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal. Así lo anunciaron las autoridades locales, que adelantaron los artistas nacionales más destacados que estarán en el escenario mayor.

La agenda artística para la Manzana 2026 fue presentada con nombres de peso. El viernes 20 abrirá con un perfil urbano: se subirán el trapero YSY A y el ex miembro de Modo Diablo, Neo Pistea. 

El sábado 21 estará dedicado a la cumbia: actuarán Emanero, referente de la cumbia moderna, junto a la legendaria banda de cumbia villera Damas Gratis liderada por Pablo Lescano. 

Y para cerrar con broche de oro el domingo 22, el escenario vibrará con dos figuras femeninas de gran repercusión: Lali Espósito, recientemente destacada a nivel nacional, y la trapera Cazzu serán las protagonistas del cierre.

Identidad y tradición local
Además de los artistas nacionales, la fiesta mantendrá su raíz cultural: según el municipio, habrá "una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales" que se presentarán en el escenario Mayor “Carlos Soria” y en el espacio regional denominado “Nuestros Artistas”. 

La intendenta María Emilia Soria remarcó que la fiesta no es solo un espectáculo musical, sino un homenaje a la identidad del Valle: “es una experiencia para la familia, un reencuentro con nuestra historia, tradiciones y cultura local”, sostuvo. 

 
Más que música: actividades para toda la familia
La Manzana 2026 traerá de vuelta muchas de sus propuestas tradicionales: habrá concursos como el peso de la manzana, de embaladores y de ideas emprendedoras, además de un mini circuito productivo para niños, paseo gastronómico, feria de artesanos y parque de diversiones. 

También se renovará la apuesta deportiva con eventos como el “Manzana Skate Park” y el “Tría Cross de la Manzana”, que se realizará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba. 

 
Entradas y logística
La entrada es gratuita, como en otras ediciones de la fiesta. 
Sí habrá opciones de accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de los artistas en el escenario.
Se espera que la combinación de música nacional y regional, junto con las actividades culturales, convoque no solo a vecinos del Alto Valle sino también a turistas de otras partes del país.

 
Para el Municipio de Roca, esta edición representa una inyección turística y económica: la fiesta impulsa el comercio local, el turismo y refuerza las tradiciones productivas del valle. Según las autoridades, la Manzana es una “celebración de nuestra identidad” y un lazo entre lo cultural y lo económico. 

Al mismo tiempo, la presencia de artistas internacionales — jóvenes figuras del trap, la cumbia y el pop — refleja la modernización del evento y su capacidad para atraer a audiencias más diversas.

Te puede interesar
Lo más visto