Neuquén País

Más de mil neuquinas fortalecen sus proyectos con apoyo provincial

Con el asesoramiento en la gestión de financiamiento, capacitaciones sobre distintas temáticas y espacios de encuentro, intercambio y comercialización, se brinda apoyo en el camino de emprender a mujeres neuquinas de toda la provincia.

Sociedad19 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
md (8)

Desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en articulación con otros organismos, se acompaña a mujeres emprendedoras de toda la provincia para fortalecer sus proyectos y consolidar su camino hacia la autonomía económica y el desarrollo personal.

En ese sentido, el proyecto “Cerrando brechas económicas” es impulsado desde la secretaría de Género y Enlace Institucional. Este proyecto se encarga del acompañamiento, asesoramiento y acceso a financiamiento para emprendedoras, buscando impulsar la autonomía económica de las neuquinas.

Este año, y a través de la articulación con distintos organismos como el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), el Banco de la Provincia del Neuquén (BPN), y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se realizaron jornadas formativas de inclusión financiera y formulación de proyectos para 840 mujeres en las siete regiones de la provincia.

A partir de esa instancia, 82 neuquinas de las distintas regiones ya accedieron a créditos a través de la Línea de Género del programa Neuquén Financia que lleva adelante el Iadep, con un monto destinado de más de 133 millones de pesos que acompañan a proyectos de diversos rubros. La gestión de ese financiamiento cuenta con el acompañamiento de la secretaría de Género y Enlace Institucional.

Además, junto al CFI y ONU Mujeres se comenzó a desarrollar el proyecto Neuquén Equidad, con distintos ejes de trabajo.

Por un lado, el organismo internacional realizó donaciones no reintegrables para fortalecer organizaciones y cooperativas de trabajo que promuevan proyectos de desarrollo económico, turístico y cultural liderados por neuquinas, con un desembolso de más de 59 millones de pesos.

En paralelo, se realiza un acompañamiento a mujeres emprendedoras de comunidades mapuches, con un alcance de 251 participantes de distintos talleres dictados en Junín de los Andes, Aluminé y Zapala para impulsar su autonomía económica y acercar información para acceder a distintas líneas de crédito.

 
Juventudes y Diversidad

A través de dos líneas de financiamiento destinadas a juventudes y diversidades, ya se alcanzó a 208 emprendedoras mujeres de distintas localidades de la provincia. Representa un 85% del total de los créditos otorgados en esas líneas.

En el caso de Proyecta Futuro, con un límite de hasta 30 millones de pesos, se recibieron diez solicitudes cuyos créditos ya fueron depositados o están en proceso de serlo. El monto de inversión es de más de 194 millones de pesos.

Respecto a la línea Inclusión Financiera para Juventudes y Diversidades, en el marco del programa Neuquén Financia, 198 mujeres accedieron (o están en proceso) a créditos por 3 millones de pesos, lo que equivale una inversión de 594 millones de pesos.

Los fondos son aportados por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), como agente financiero y se cuenta con la asistencia técnica de las subsecretarías de Juventudes y de Diversidad.

A esta población se llega además con capacitaciones y espacios de comercialización, como ferias, entre otras acciones.

 
Cultura

A través de una línea de crédito destinada a industrias culturales, también del programa Neuquén Financia, ya se otorgaron 21 créditos por un total de 73 millones de pesos a mujeres emprendedoras de Neuquén, Plottier, Chos Malal y Zapala.

Los aportes son para proyectos de las artes visuales, periodismo, fotografía, música, radio, cerámica y artes escénicas.

Hasta el momento ya se desembolsaron los fondos para 17 proyectos, en tanto que uno se encuentra pendiente de desembolso y tres en análisis. Dos de ellos pertenecen a la línea “Crecen las Industrias Culturales, Crece Neuquén”, que contempla mayores aportes. 

Los fondos son aportados por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), como agente financiero y se cuenta con la asistencia técnica de la subsecretaría de Cultura.

 
Discapacidad

La subsecretaría de Discapacidad impulsa diversas acciones para fortalecer y acompañar a mujeres emprendedoras con discapacidad en toda la provincia.

Entre ellas se destaca Feriarte, la feria que se realiza periódicamente en el pasaje lindero al Paseo Héroes de Malvinas y que reúne a alrededor de cuarenta emprendedoras que muestran y comercializan sus productos.

En articulación con el Banco Provincia del Neuquén (BPN), se convocó a mujeres emprendedoras con discapacidad para participar de instancias de formación en educación financiera, brindándoles herramientas para consolidar y hacer crecer sus proyectos.

Además, en Taquimilán se desarrolló un Encuentro de Mujeres del que participaron veinte emprendedoras que integran las ferias del interior neuquino, generando un espacio de intercambio, capacitación y fortalecimiento colectivo.

A través de la línea de Inclusión Económica para Personas con Discapacidad, impulsada por el Iadep en el marco del programa Neuquén Financia, ya se aprobaron 30 créditos, de los cuales 17 fueron otorgados a mujeres de Neuquén, Zapala, Senillosa, Chos Malal, San Martín de los Andes, Centenario, Plottier y Piedra del Águila.

Este financiamiento abarca rubros como gastronomía, panificación, alta costura, artesanías, tejido, serigrafía, petshop y servicios de atención personalizada, consolidando nuevas oportunidades de desarrollo económico y autonomía.

 
Acerca de la fecha

El Día Internacional de la Mujer Emprendedora fue establecido por las Naciones Unidas en 2014, a iniciativa de la filántropa estadounidense Wendy Diamond. 

La fecha busca visibilizar el papel de las mujeres emprendedoras, destacar sus logros, promover su empoderamiento y generar conciencia sobre los obstáculos que enfrentan, como la desigualdad de género y las dificultades de acceso a financiamiento. 

Te puede interesar
Lo más visto