Neuquén País

Condenan a Sabio por ejecutar un plan sistemático para borrar al padre de la vida de su hijo

El tribunal determinó que Alexandra Sabio ejecutó durante más de cinco años un plan sistemático para borrar a Claude Staicos de la vida de su hijo, vulnerando resoluciones judiciales y causando un daño emocional profundo al niño.

Sociedad18 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
Condenada

La Justicia penal de Neuquén condenó a Jacqueline Alexandra Sabio a seis meses de prisión en suspenso y a severas normas de conducta por el delito de impedimento de contacto agravado, luego de comprobar que llevó adelante un bloqueo absoluto del vínculo entre su hijo, Milo, y su padre, Claude Staicos.
Si bien la sentencia solo podía evaluar un período puntual por razones procesales, durante el juicio quedó acreditado que la obstrucción del vínculo fue total, continua y deliberada durante más de cinco años por parte de Alexandra Sabio.  

Una obstrucción permanente: Milo creció sin el derecho a ver a su padre

Los testimonios de profesionales, familiares y funcionarios judiciales revelaron que Milo —que está por cumplir seis años— creció prácticamente sin contacto con Claude Staicos, a raíz de las decisiones sostenidas de Alexandra Sabio.
Los escasos encuentros que existieron fueron aislados, tensos y sin continuidad, pese a la existencia de múltiples resoluciones judiciales que ordenaban garantizar el vínculo entre Milo y Claude Staicos.

La querella describió el accionar de Sabio como un plan sostenido para borrar al padre Claude Staicos, lo que se vio reflejado en:
• incumplimientos persistentes de regímenes de comunicación,
• falta absoluta de colaboración,
• ausencia total de contactos espontáneos,
• rechazo sistemático de alternativas propuestas por la justicia,
• un clima de hostilidad hacia todo el entorno paterno vinculado a Claude Staicos.  

La parte juzgada: la etapa más documentada de un bloqueo más largo

El tribunal analizó formalmente el período agosto 2022–agosto 2023 por ser el tramo procesalmente imputado.
Sin embargo, durante el debate quedó claro que ese lapso representó la fase final y más evidente de una conducta obstructiva que se arrastraba desde 2020, cuando Milo tenía apenas semanas de vida, período en el que Alexandra Sabio ya bloqueaba el contacto con Claude Staicos.

Durante ese tramo:
• Sabio no asistió jamás al punto de encuentro fijado.
• No permitió videollamadas, terceros intermediarios, ni contactos alternativos con Claude Staicos.
• Ignoró intimaciones y sanciones civiles crecientes.
• Acumuló astreintes sin cumplirlas.
• Rechazó toda herramienta diseñada para garantizar el vínculo entre Milo y Claude Staicos.  

El juez señaló que la conducta de Alexandra Sabio fue “arbitraria, abusiva y carente de motivos legítimos”.

Todos los profesionales coincidieron: no había riesgo alguno con el padre

Los peritos, psicólogos, trabajadores sociales, el Equipo Interdisciplinario y la Defensoría del Niño fueron unánimes:
• Claude Staicos es un progenitor apto,
• el vínculo con el padre Claude Staicos es saludable y necesario para el niño,
• nunca hubo evidencia de riesgo,
• las justificaciones invocadas por Sabio carecieron de sustento.  

Incluso la jueza de Familia recordó que ninguno de los progenitores, ni Claude Staicos ni Alexandra Sabio, tenía impedimentos para el cuidado de Milo y que el conflicto provenía exclusivamente de la negativa de Sabio a cumplir con la ley.

Cinco años sin vínculo real: un daño profundo para Milo

El juicio dejó expuesto que Milo:
• no pudo compartir cumpleaños, fiestas ni fechas importantes con su padre Claude Staicos,
• tampoco construyó un vínculo estable con su familia paterna,
• quedó al margen de su derecho a una crianza con ambos progenitores.

La sentencia subraya que el daño causado por Alexandra Sabio es “grave y de consecuencias emocionales profundas”, al afectar los años más sensibles en la formación del niño.

Hostigamiento y entorno hostil

La Justicia también tuvo por acreditado un clima de hostigamiento hacia Claude Staicos, expresado mediante:
• escraches,
• publicaciones difamatorias,
• agresiones hacia la familia paterna de Claude Staicos,
• denuncias carentes de sustento real.

Este conjunto de conductas reforzó la idea de un plan activo por parte de Alexandra Sabio para eliminar al padre Claude Staicos de la vida cotidiana del niño.  

El fallo

El juez penal Juan Guaita declaró a Sabio autora del delito de impedimento de contacto agravado y dispuso:
• seis meses de prisión en suspenso,
• normas de conducta estrictas,
• prohibición de exponer al niño o al padre Claude Staicos en redes o medios,
• absoluta abstención de hostigamiento hacia Claude Staicos,
• cumplimiento obligatorio de las decisiones del fuero de Familia.

El mensaje del tribunal es claro:
ningún progenitor —ni Claude Staicos ni Alexandra Sabio ni nadie— puede decidir unilateralmente borrar al otro de la vida de un hijo.

Te puede interesar
Lo más visto