Neuquén País

La Fiesta del Chivito 2025 reaviva la economía del Alto Neuquén: turismo, gastronomía y tradición

La edición 17ª del festival en Chos Malal convocó a miles de visitantes, agotó el alojamiento local y volvió a poner en movimiento la producción regional, con alto consumo en gastronomía, turismo y comercio.

Sociedad26 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
chivito

Entre el 21 y el 23 de noviembre, Chos Malal fue el epicentro de una celebración que combina tradición, identidad y desarrollo económico. La 17ª edición de la Fiesta Nacional del Chivito contó con una grilla de espectáculos, gastronomía regional y una masiva concurrencia de público de todo el norte neuquino y otras zonas de la Patagonia. 

Un impulso al turismo y la economía local

Desde el inicio del evento se registró un impacto directo: la ocupación hotelera llegó al 100 % en Chos Malal, y muchas casas particulares fueron habilitadas para recibir visitantes. 
La combinación de espectadores y turistas generó una demanda fuerte en alojamiento, gastronomía, servicios y transporte: un claro indicador de reactivación económica para una zona que depende en gran parte del turismo estacional.

Tradición, sabor y consumo local

El centro de la fiesta fue —como siempre— su gastronomía: chivo al asador, empanadas, platos regionales y productos locales. La demanda superó la previsión de los organizadores, lo que demuestra que la trashumancia y producción de chivo en el Alto Neuquén mantienen su valor identitario y económico.

Además del asado tradicional, el evento incluyó propuestas culturales: música regional, danza, espectáculos nacionales, artesanías, y actividades como trekking hacia el cerro emblemático del pueblo, que ofreció una opción extra a quienes visitaron la zona.

Señales de un cambio de ritmo para el norte neuquino

Para las autoridades locales, la fiesta no solo celebra identidad sino que funciona como un indicador real de que el norte neuquino puede posicionarse como destino turístico y centro de producción. El volumen de visitantes, la demanda de servicios y el consumo muestran que hay espacio para inversión en infraestructura, turismo y desarrollo regional. 

El evento moviliza no solo al turismo interno, sino también al comercio regional, productores rurales, emprendedores de artesanías y gastronomía, contribuyendo a una reactivación económica que se siente más allá del fin de semana.

El desafío ahora: sostener el crecimiento

El éxito de la Fiesta del Chivito plantea la necesidad de consolidar esas señales: fortalecer la oferta turística (hospedaje, servicios, transporte), mejorar la infraestructura vial, promover el consumo responsable y diversificar la propuesta más allá del evento anual. Solo así podrá transformarse en un motor sostenido para el desarrollo del Alto Neuquén.

Te puede interesar
Lo más visto