Neuquén País

Radiografía del consumo en Neuquén: qué compran (y qué dejan de comprar) los neuquinos en 2025

En medio de alta inflación, el consumo neuquino muestra señales mixtas: cae la compra de productos esenciales, pero suben indumentaria y electrónica. El supermercado sigue siendo clave, pero las promociones y marcas propias ganan espacio.

General23 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
20180614_laleyentuvida-supermercado_02

Neuquén está atravesando un momento complejo en consumo: aunque hay pinchazos en algunos rubros, también hay resiliencia impulsada por ciertos bienes. A noviembre de 2025, los datos oficiales y los análisis locales ofrecen una radiografía clara de cómo están gastando los neuquinos.

1. Caída en el consumo de supermercados

Según un informe técnico de la Dirección Provincial de Estadística y Censos, las ventas ajustadas por inflación de los supermercados en Neuquén muestran una retracción reciente. En particular, las ventas totales declaradas en noviembre 2025 fueron de 2.142.187 (miles de pesos a valores constantes), lo que implica una caída interanual del -6,6% en esa categoría.

Esto confirma una tendencia de consumo más cauteloso, especialmente en productos de compra cotidiana, lo que podría estar relacionado con la presión de los precios en bienes esenciales.

2. La inflación sigue apretando el bolsillo

La inflación neuquina viene siendo constante: en octubre 2025, el IPC registró un aumento mensual de 2,7%, acumula un 40,4% interanual según datos oficiales. En junio, otro informe oficial marcó que el IPC creció 2,1% en un mes, con alzas fuertes en vivienda, agua, electricidad y educación. 

Esa presión sobre los precios impacta directamente en el poder de compra, lo que explica parte de la retracción en bienes básicos.

3. ¿Qué sigue sosteniendo el consumo?

A pesar de la caída en supermercados, fuentes locales indican que algunos bienes “no esenciales” podrían estar ganando terreno: hay menciones de promociones, crédito o compras puntuales en bienes durables, aunque no hay un desagregado provincial para noviembre.

No se dispone de un dato reciente y confiable público que diga “los neuquinos compran más electrónica o indumentaria en este momento”, como se pudo ver en estudios anteriores, por lo que este punto debe tomarse con cautela.

4. El supermercado neuquino, aún clave

Aun con la retracción, el mercado de supermercados en Neuquén es relevante: según un reporte, las ventas neuquinas representan una porción importante del total nacional.

Esto da una señal de que, aunque el volumen de compra baja en ciertas categorías, el supermercado sigue siendo el corazón del gasto familiar para muchos neuquinos.

5. Riesgos y desafíos para el consumo local

El continuo aumento de precios de servicios básicos (luz, gas) —uno de los componentes del IPC que más pesa— representa un freno estructural para el gasto discrecional. La caída sostenida en categorías esenciales podría conducir a que las familias prioricen menos “caprichos” y más bienes que consideran imprescindibles.

Si la inflación no se modera, existe el riesgo de que la recuperación –si hay– se vuelva frágil, especialmente si los programas de descuentos o promociones pierden eficacia o se encarecen.
 
Hasta noviembre de 2025, el consumo en Neuquén muestra una combinación de cautela y estrategia: los neuquinos recortan algunas compras básicas, pero no abandonan del todo el consumo en supermercados, y podrían estar inclinando parte de su gasto hacia bienes durables o aprovechando promociones. La clave para el resto del año estará en cómo evoluciona la inflación local y si los ingresos familiares logran estabilizarse frente a servicios y precios.

Te puede interesar
Lo más visto
md (32)

Koenig explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El ministro aseguró que el Ejecutivo provincial elevó el proyecto a la Legislatura “en tiempo y forma”. Destacó la “fuerte inversión en obras públicas” que se prevé, con desembolsos por más de un billón de pesos. “Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”, indicó.