Neuquén País

Muere un trabajador “golondrina” en San Patricio del Chañar: revelan sorpresiva causa tras su hallazgo

El hombre, identificado como José Antonio Díaz, de 34 años y oriundo de Tucumán, fue encontrado sin vida junto a un alambrado electrificado en un terreno inundado. La autopsia determinó que se trató de una electrocución accidental.

General18 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
muerto-san-patricio-del-chanar-ruta-7-2

Un profundo impacto generó en San Patricio del Chañar el hallazgo este domingo de un trabajador golondrina sin vida, ubicado a unos 500 metros de la Ruta 7, en una zona rural de la localidad neuquina. 

Las primeras versiones fueron confirmadas por la Policía local: la víctima fue identificada como José Antonio Díaz, un joven de 34 años oriundo de Tucumán, que había llegado hace apenas dos semanas a la zona para trabajar en el campo. Díaz estaba alojado en una “gamela”, la vivienda típica de empleados temporarios en chacras. 

Investigación y pericias

Se ordenó una autopsia para determinar las causas de su deceso. Según informó el fiscal Andrés Azar, el resultado fue concluyente: Díaz murió por electrocución, tras entrar en contacto con un alambrado que había quedado energizado.

Técnicos del EPEN intervinieron y confirmaron que el tendido eléctrico del predio era antiguo y precario. No se trataba de una instalación oficial ni perteneciente al sistema de alumbrado público, sino de conexiones antiguas, “de larga data”, que habían quedado atadas a postes viejos. 

Las primeras pericias realizadas en el lugar apuntan a una posible negligencia: el alambrado antiguo y mal instalado podría haber estado energizado de forma inadvertida, lo que provocó la descarga fatal. Las autoridades policiales dispusieron un allanamiento en el terreno para profundizar sobre quién fue el responsable del tendido y cómo llegó a electrificarse.

Reacción familiar y traslado

La familia de Díaz ya fue notificada. Según informaron fuentes judiciales, se espera que el cuerpo sea trasladado a Tucumán, su provincia natal, por una empresa funeraria designada por sus parientes. 

Contexto y repercusión

Este caso enlaza con reclamos más amplios sobre condiciones de precariedad laboral y seguridad en las chacras de Neuquén, donde muchos trabajadores temporarios —los “golondrinas”— viven en viviendas provisionales y deben convivir con instalaciones de servicio también provisionales. Además, evidencia la necesidad de regularizar infraestructura eléctrica en esas zonas rurales, para evitar tragedias.

Te puede interesar
Lo más visto