Neuquén País

Neuquén impulsa un nuevo sistema para el manejo integral del fuego forestal

La Legislatura de la Provincia de Neuquén avanza en el tratamiento de un proyecto que creará el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, incluyendo la creación de un fondo especial, la participación de municipios, consorcios y comunidades originarias, y la actualización de la normativa vigente.

General06 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
incendios-patagonia
Avanzan en la creación del Sistema Provincial de Manejo del Fuego

La iniciativa, presentada originalmente por el gobierno de la provincia como un proyecto de ley integral para abordar la prevención, el combate y la restauración tras incendios rurales y forestales, tuvo su ingreso a la Legislatura en marzo del 2025.

El texto propone la creación de un órgano especializado —el Servicio Provincial de Manejo del Fuego— dependiente de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, con jurisdicción sobre todo el territorio provincial.

Uno de los ejes centrales es el establecimiento del Fondo Provincial de Manejo del Fuego y Recuperación Ambiental, que tendría dos cuentas diferenciadas: una para prevención y combate del fuego, y otra para la recuperación ambiental de zonas afectadas. Este fondo se nutriría con recursos del presupuesto provincial, contribuciones voluntarias, recaudaciones por servidumbre hidrocarburífera y otras fuentes. 

En el ámbito parlamentario, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable retomó el análisis del proyecto y acordó circular un borrador para incluir observaciones de los distintos sectores. En esa instancia, se debatieron los alcances de las competencias entre la Secretaría de Emergencias y la de Ambiente, la integración de los municipios y de las comunidades originarias, y la necesidad de evitar solapamientos con las leyes existentes (como la Ley 3252) que regulan incendios y quema controlada.

El proyecto también prevé que los municipios y los consorcios de prevención dispongan de brigadas mínimas de ataque inicial, capacitaciones, equipamiento y apoyo estatal para su operatividad. Además, se plantean sanciones graduales para quienes provoquen incendios (leves, graves, muy graves).

En paralelo, la provincia refuerza sus acciones: en agosto de 2025 se informó que se está construyendo una estrategia con otras provincias patagónicas para conformar un sistema regional de alerta, monitoreo y respuesta rápida ante incendios, lo que muestra que la ley será parte de un marco más amplio de gestión ambiental.

El avance normativo se da en un contexto de alertas: una temporada seca, riesgo alto de incendios forestales y la necesidad de articular recursos humanos, logísticos y tecnología para responder. Así la ley no solo busca acción inmediata, sino también establecer una estructura de largo plazo para enfrentar emergencias cada vez más frecuentes.

Te puede interesar

Arte y colores en movimiento

Tato Calzetti
General16 de octubre de 2025

El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores

Impresionantes obras de la arquitectura moderna

Tato Calzetti
General15 de octubre de 2025

La arquitectura moderna es un concepto que se va renovando conforme surgen nuevas ideas, las cuales enriquecen unas bases de funcionalidad y estética que permanecen inalterables a lo largo de los años.

Lo más visto
muerto-isla-132-2

Hallan un cuerpo en la isla 132 de Neuquén: la autopsia habla de ahogamiento y la investigación busca esclarecer si fue accidente o suicidio

Redacción
Sociedad05 de noviembre de 2025

El martes por la mañana, la Isla 132, en el brazo del Río Limay frente al club Santafesino de la ciudad de Neuquén, fue escenario del hallazgo de un hombre sin vida. La autopsia descartó violencia y reveló muerte por sumersión. Ahora, las autoridades rastrean cámaras y reconstruyen los hechos para determinar qué pasó.