Neuquén País

Paritarias 2026 en Neuquén: gremios exigen cláusula por inflación mientras Nación impulsa techo salarial

Arrancaron las negociaciones del gobierno provincial con los gremios estatales. Los sindicatos plantean mantener la actualización salarial por IPC; a la vez, Nación presiona por límites. La provincia intenta equilibrar la autonomía con las exigencias nacionales.

Política07 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
neuquen-ate-en-casa-de-gobierno-foto-mati-subat-2
ATE en Casa de Gobierno

En una jornada de arranque de las negociaciones para las paritarias estatales en Provincia de Neuquén, el gobierno y los gremios pusieron sobre la mesa la tensión entre mantener derechos adquiridos y responder a los condicionamientos fiscales nacionales. La primera ronda se concretó el miércoles 5 de noviembre con la participación de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Neuquén, encabezada por Carlos Quintriqueo.

Los sindicatos estatales reclaman explícitamente la continuidad de la cláusula de actualización automática de los salarios según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un formato vigente en Neuquén desde 2016 que consideran clave para evitar pérdida de poder adquisitivo. Por su parte, desde el gobierno provincial se enfatizó en “previsibilidad” y adelantaron que el objetivo es cerrar las pautas antes de fin de año, en línea con la política de planificación que propone el gobernador Rolando Figueroa.

Pero el escenario se complica: la administración nacional de Javier Milei suma presión sobre las provincias para que limiten los incrementos salariales —con una pauta que ronda el 10%— y eliminen de su esquema la cláusula del IPC. Esta exigencia genera inquietud entre los sindicatos estatales ante la posibilidad de que contraigan sus aumentos por debajo de la inflación real.

Neuquén cuenta con un diferencial: su fuerte aporte de regalías hidrocarburíferas (aproximadamente 49% de los ingresos según datos recientes) le otorga mayor margen financiero comparado con otras provincias. Sin embargo, eso no elimina la necesidad de mantener equilibrio fiscal ni el riesgo de conflicto. Los gremios advierten que aceptar un techo sin cláusula de actualización podría traducirse en una pérdida relevante del salario real.

Además del reclamo salarial, los sindicatos demandan que no se toquen conquistas vinculadas al escalafón, al presentismo, al sistema previsional propio y a otros mecanismos de compensación. En particular, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) marcó que revisará la posible derogación de la ley 3477, además del mantenimiento del ‎Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).

Para el gobierno neuquino, la estrategia es avanzar por etapas: informa que en esta primera ronda se presentaron datos de la situación financiera provincial, se definió cronograma de mesas sectoriales (ATE a las 9:30, UPCN al mediodía, ATEN a la tarde) y se planteó abrir el debate con anticipación para evitar tensiones en el primer trimestre del año próximo.

El desenlace aún está lejos: sindicatos y administración provincial saben que el ritmo lo marcarán tanto la inflación real como las definiciones nacionales. Si no logran un acuerdo que integre una cláusula de ajuste por inflación, la paritaria 2026 puede derivar en conflictos prolongados o medidas de fuerza.

Te puede interesar
md (9)

El Gobierno provincial mantuvo el primer encuentro con ATE

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Se trató de la primera reunión establecida en el cronograma de convocatoria a los gremios estatales. Le seguirán ATEN, UPCN y Unavp. Neuquén repite el esquema de negociación adelantada buscando sostener la previsibilidad política y económica.

Entrevista inédita a Horacio Guarany

Tato Calzetti
Política16 de octubre de 2025

El reconocido cantante falleció este viernes en la ciudad de Luján, a los 91 años. En 2011, mientras disfrutaba de una estadía en Sunchales junto a su hijo, visitó la localidad de Colonia Raquel donde fue entrevistado por "Tele Región Producciones", dejando un valioso mensaje para el recuerdo

Lo más visto
md (13)

Se adjudicó la concesión del Hotel Termas de Copahue

Redacción
06 de noviembre de 2025

La gestión y conservación del establecimiento es por un período de 15 años. Se contempla una inversión inicial significativa en equipamiento hotelero, incluyendo insumos esenciales para el funcionamiento del complejo.

tormenta

Vuelve la alerta por tormentas en la provincia de Neuquén

Redacción
General07 de noviembre de 2025

Luego de un temporal que dejó granizo, lluvias intensas y torbellinos, las autoridades meteorológicas advirtieron sobre la llegada de un nuevo frente tormentoso para el sábado y domingo. Se esperan lluvias, vientos fuertes y posibilidad de granizo, por lo que se recomienda extremar precauciones.