Neuquén País

El Gobierno publica una guía para detectar pesos, dólares y euros falsos

La nueva herramienta se dirige tanto a las fuerzas de seguridad como al público general para prevenir el uso de billetes apócrifos.

General13 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
275535w610h650c.jpg
Publican una guía para detectar pesos, dólares y euros falsos

El Ministerio de Seguridad de la Nación presentó este jueves la “Guía de actuación – Detección de Moneda Falsificada”, oficializada mediante la Resolución 1240/2025, que define criterios unificados para identificar pesos, dólares y euros falsos.

La medida responde a que “el avance de las tecnologías digitales y de impresión ha incrementado la capacidad de falsificación”, por lo que se hizo necesario dotar de instrumentos claros a la Dirección de Investigación de Delitos Económicos y a las fuerzas federales. 

La guía propone un método sencillo de tres pasos aplicable por cualquiera ante la duda de autenticidad del billete: toque, mire, gire. 

Para pesos argentinos:

  • Al tacto debe sentirse el relieve en el retrato, animal o símbolo impreso.
  • A contraluz, ver la marca de agua, hilo de seguridad y motivos complementarios.
  • Al inclinar el billete, comprobar que el número o símbolo cambie de color o tenga brillo óptico.

Para dólares estadounidenses:

  • El papel debe ser firme, áspero y sin brillo.
  • A contraluz: marca de agua (rostro o número), hilo de seguridad con “USA”.
  • Al inclinar el billete, el número debe cambiar de cobre a verde; en el de USD 100, prestar atención al hilo 3D y la campana. 

Para euros:

  • Sentir el relieve en motivos arquitectónicos y números grandes.
  • A contraluz: marca de agua, hilo de seguridad y en billetes de alta denominación, ventana con retrato.
  • Al inclinar el billete, observar cambio de color (verde a azul), hologramas y bandas de seguridad.

La guía está dirigida inicialmente al personal operativo de seguridad, pero incluye recomendaciones que cualquier ciudadano puede utilizar ante la sospecha de tener un billete falso. 

¿Por qué es relevante?

La circulación de moneda falsificada afecta la fe pública y tiene repercusiones negativas en la economía formal y en la confianza en las instituciones.
Permite que comerciantes, particulares y fuerzas policiales operen con criterios comunes ante un delito que hoy se beneficia de mayor sofisticación técnica.
En momentos de alta circulación de efectivo, turismo o cambios de divisas, contar con una guía práctica puede evitar pérdidas o fraudes.


Qué hacer ante la duda:

  • Si el billete despierta sospecha: evitar aceptarlo o depositarlo; comunicarse con la fuerza de seguridad o al sistema correspondiente.
  • Comerciantes: abstenerse de intercambiar billetes que no cumplan las condiciones señaladas; pueden usar guías oficiales o dispositivos de testeo.
  • Ciudadanos: revisar activamente los billetes que reciben, principalmente en altos montos o cambios, aplicando los pasos “toque-mire-gire”.
Te puede interesar
Lo más visto