Neuquén País

Inflación en Provincia del Neuquén se ubicó en 2,7 % en octubre y acumula 37,1 % en 12 meses

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) provincial registró un nuevo incremento que supera a la inflación nacional, marcado por alzas en vestimenta, educación y servicios varios.

General12 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
Inflacion-supermercado-860x453
Inflación en Neuquén

Según datos oficiales de la Dirección Provincial de Estadística y Censos del Neuquén, la inflación en Neuquén para el mes de octubre de 2025 alcanzó el 2,7 %. En términos interanuales, la variación de precios se situó en 37,1 %. Las divisiones que más contribuyeron al alza del mes fueron: «Bienes y servicios varios» con un aumento de 4,9 % (incidencia 0,28 puntos porcentuales), «Prendas de vestir y calzado» con 4,4 % (incidencia 0,22 pp) y «Educación» con 3,8 % (incidencia 0,12 pp). 

Por su parte, la categoría «Alimentos y bebidas no alcohólicas» aumentó 1,9 % en el mes, con una incidencia de 0,38 pp; los rubros donde más se destacaron fueron carne bovina, panificación, aceites y frutas frescas. NoticiasNQN
Este dato está por encima del promedio nacional: en Argentina la inflación mensual para octubre fue del 2,3 % y la interanual de 31,3 %.

La variación interanual del 37,1 % implica que los precios en Neuquén suben a un ritmo mayor que la media nacional, lo que plantea desafíos para los asalariados, jubilados y sectores de menores ingresos en cuanto a la pérdida del poder adquisitivo.

¿Qué implica para la economía local?

  • Las empresas deberán ajustar sus estrategias de precios, recursos humanos y provisiones para afrontar un contexto de costos crecientes.
  • Los sindicatos y trabajadores podrían exigir mejoras salariales que contemplen cláusula de ajuste, para evitar erosión frente a la inflación.
  • Los hogares deberán priorizar consumo y presupuesto ante subas fuertes en servicios personales y vestimenta, además del impacto en educación.

¿Qué vigilar para los próximos meses?

Si la inflación mensual se mantiene por debajo del 3 %, podría implicar un proceso de moderación.
Si bien el dato del 2,7 % representa una menor tasa mensual que en algunos meses previos, la acumulada interanual aún se encuentra en niveles elevados.
La presión en servicios regulados, educación y vestimenta marcará parte de la inflación futura.

Te puede interesar
Lo más visto