Neuquén País

Una obra estratégica para Chos Malal avanza con varios frentes de trabajo

Permitirá proveer el servicio de agua potable a vecinos que hoy no tienen red y dejará la infraestructura instalada por los próximos 20 años.

15 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.55.58 AM

La obra que permitirá mejorar significativamente la prestación del servicio y garantizar agua potable a barrios que no cuentan con red de distribución en Chos Malal registra un 18 por ciento de avance y se estima que esté lista en 2027. Tiene cinco frentes de trabajo en simultáneo: la ampliación de planta potabilizadora, la construcción de la cisterna y de las redes tanto en el Loteo Ruta 40 como en Chacras Yo-Yo y Chacras Sur que se abastecen con camiones cisterna.

El “Sistema de Agua Potable” en Chos Malal, impulsado por el gobierno de la Provincia - a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS)-, contempla una inversión superior a los 6.500 millones de pesos.

Su ejecución permitirá que accedan al servicio quienes hoy residen en el Loteo Ruta 40, Las Vertientes, Chacras Sur, El Sauce, Los Maitenes y Chacras del Yo Yo. Además, al contemplar la ampliación de la planta potabilizadora y la construcción de nuevas cisternas de almacenamiento, la obra está proyectada para acompañar el crecimiento urbano de la localidad en los próximos 20 años.

Gustavo Hernández, presidente del EPAS, destacó que “este es un trabajo articulado que se realizó desde el Gobierno Provincial, a través de UPEFE, buscando financiamiento externo. En un país donde la obra pública está paralizada, esta gestión neuquina encontró alternativas para seguir ejecutando proyectos prioritarios que mejoran la calidad de vida de los habitantes.”

Una obra estratégica con impactos múltiples

El proyecto ha sido priorizado por la actual gestión provincial y se ejecuta con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), gestionado por UPEFE y con inspección técnica del EPAS.

Además de mejorar un servicio esencial, la obra genera un impacto económico directo en Chos Malal: emplea mayoritariamente mano de obra local, tal como exige el contrato, e incluye personal femenino en tareas operativas, de soldadura y conducción de maquinaria.

Entre las mejoras contempladas figuran: la ampliación de la planta potabilizadora, la refuncionalización de las captaciones de agua en los ríos Curi Leuvú y Neuquén, la instalación de estaciones de bombeo y nuevas cisternas de reserva, la ampliación y optimización de redes de distribución y la implementación de sistemas de macromedición.

Lo más visto
md (13)

Se adjudicó la concesión del Hotel Termas de Copahue

Redacción
06 de noviembre de 2025

La gestión y conservación del establecimiento es por un período de 15 años. Se contempla una inversión inicial significativa en equipamiento hotelero, incluyendo insumos esenciales para el funcionamiento del complejo.