Neuquén País

Neuquén avanza con un programa de eficiencia energética para pymes patagónicas

La iniciativa lanzada por CAME junto con la Unión Europea y el Centro PyME-ADENEU busca que comercios, industrias y servicios optimicen su consumo de energía y reduzcan costos.

Desarrollo14 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
md (28)

El gobierno de Neuquén dio un paso importante hacia una mayor sustentabilidad productiva: comenzó formalmente el Proyecto de Eficiencia Energética para PyMEs Patagónicas, con foco en empresas de Neuquén. La iniciativa fue presentada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en conjunto con la Unión Europea. 

Este programa forma parte del proyecto más amplio “Patagonia Argentina: eficiencia energética como estrategia de transición para PyMEs”, impulsado por CAME y la Fundación Bariloche. Se prevé que técnicos especializados realicen diagnósticos energéticos en las empresas, para luego recomendar mejoras adaptadas a su realidad, con el objetivo de reducir el consumo y el impacto ambiental.

En Neuquén, la convocatoria ya está abierta: el Centro PyME-ADENEU ofrece asistencia técnica a las empresas que se adhieran al programa, y cofinancia hasta el 50 % de los costos de esos diagnósticos. Además, la provincia ya cuenta con su propio Programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, creado por decreto provincial, que apunta a pymes del sector agroindustrial para optimizar su uso eléctrico. 

El impacto esperado es múltiple:

  • Reducción de costos energéticos para pymes, lo que mejora su competitividad.
  • Menor huella ambiental, al impulsar el uso más racional de la energía.
  • Fortalecimiento institucional: el programa se apoya en herramientas como Redes de Aprendizaje en Gestión de la Energía, donde las empresas pueden compartir experiencias, recibir acompañamiento técnico y acceder a formación especializada.

Además, esta iniciativa se enmarca en la estrategia energética de Neuquén: en septiembre de 2025, la provincia ratificó su “Compromiso Energético 2030” con EPEN, CALF y otros actores para promover energías renovables y eficiencia. 

Otro proyecto complementario clave es el programa de huella de carbono para PyMEs neuquinas, lanzado por el Centro PyME-ADENEU y la Subsecretaría de Cambio Climático, que les permite medir emisiones y trabajar en su reducción. 

¿Qué sigue ahora?

  • Selección de pymes: se determinarán las empresas que recibirán los diagnósticos energéticos.
  • Capacitación a auditores energéticos: ya se realiza un curso para formar profesionales que puedan asesorar a las empresas de la región.
  • Diseño de planes de acción: tras los diagnósticos, se propondrán inversiones y mejoras operativas adaptadas a cada pyme.
  • Búsqueda de financiamiento adicional: algunas de estas mejoras podrán financiarse mediante líneas verdes o fondos europeos, según lo previsto en el programa.
Te puede interesar
Lo más visto