
Creatividad e inclusión se conjugan en una nueva edición de Feriarte
Este viernes, emprendedoras y emprendedores con discapacidad expondrán sus productos en el pasaje lindero al Paseo Héroes de Malvinas.
Neuquén País

El gobernador Alberto Weretilneck firmó el pasado jueves un decreto que declara la “Emergencia Ígnea” para toda la provincia de Río Negro por un plazo de un año.
La medida, mediante el Decreto 1104/25, se fundamenta en un escenario de riesgo extremo para la ocurrencia de incendios forestales y de interfase: altas temperaturas, vientos intensos, vegetación seca y escasas precipitaciones.
Prohibiciones y alcance
Queda prohibido encender fuego al aire libre, en tierras públicas o privadas que no cuenten con habilitación expresa.
Concesionarios de balnearios, campings, complejos turísticos, predios rurales y recreativos están obligados a extremar medidas de prevención y vigilancia.
Las municipalidades y comisiones de fomento están invitadas a adherir al plan y reforzar los controles locales.
Sanciones y acciones legales
El decreto contempla un régimen “severo” de sanciones: multas que se miden entre 100 y 100 000 litros de gasoil ultra diésel YPF, graduadas según el daño, el riesgo y la responsabilidad del infractor. Además, se ordenan acciones penales y patrimoniales contra quienes provoquen incendios por negligencia o intencionalidad.
Justificación
Las autoridades recuerdan que la mayoría de los incendios forestales tienen origen humano y que los daños —ambientales, económicos y sociales— son difíciles de revertir. “El impacto es devastador: destruye ecosistemas, pone en riesgo vidas y compromete el futuro de la provincia”, expresó Weretilneck.
El contexto ya es preocupante: incendios recientes en la región, mayor concurrencia de personas en zonas sensibles y factores climatológicos agravantes motivaron la decisión estatal.
Qué implica para ciudadanos y visitantes
No hacer fuego al aire libre, ni parrillas improvisadas, ni fogatas, salvo en lugares expresamente habilitados.
Prestar atención especial si se visita zonas rurales o naturales: campings, caminos de montaña y balnearios deben tener protocolos activos.
Ante sospechas o avistamientos de humo, comunicarse con la línea de emergencia forestal provincial o con los cuerpos de bomberos locales.
Revisión especial de seguros, previsión de accesos y rutas de escape para quienes tienen propiedades en zonas de riesgo.

Este viernes, emprendedoras y emprendedores con discapacidad expondrán sus productos en el pasaje lindero al Paseo Héroes de Malvinas.

Desde muestras de arte hasta cine al aire libre, una semana de propuestas en diversos espacios de la ciudad.

La nueva herramienta se dirige tanto a las fuerzas de seguridad como al público general para prevenir el uso de billetes apócrifos.

La medida afecta productos de marcas como Café Sol, Caffé del Doge y Caffé del Ponte Rialto que carecían de registros sanitarios válidos.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) provincial registró un nuevo incremento que supera a la inflación nacional, marcado por alzas en vestimenta, educación y servicios varios.

El gobernador Rolando Figueroa y autoridades del área de Seguridad entregaron este miércoles los intercomunicadores de última generación que permiten grabar los operativos en tiempo real, reforzando la transparencia y la eficiencia de los patrullajes.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible.

La medida afecta productos de marcas como Café Sol, Caffé del Doge y Caffé del Ponte Rialto que carecían de registros sanitarios válidos.

El plan municipal apuesta a renovar calles troncales y acumula ya más de 200 cuadras intervenidas en lo que va del año.

La nueva herramienta se dirige tanto a las fuerzas de seguridad como al público general para prevenir el uso de billetes apócrifos.

Desde muestras de arte hasta cine al aire libre, una semana de propuestas en diversos espacios de la ciudad.

