Neuquén País

Provincia de Río Negro declara "Emergencia Ígnea" por un año ante riesgo extremo de incendios

El decreto 1104/25 prohíbe hacer fuego al aire libre durante 12 meses, endurece sanciones y activa mecanismos especiales de prevención.

General14 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
Imagen-Bolson-Incendio-en-el-Hoyo-5

El gobernador Alberto Weretilneck firmó el pasado jueves un decreto que declara la “Emergencia Ígnea” para toda la provincia de Río Negro por un plazo de un año.

La medida, mediante el Decreto 1104/25, se fundamenta en un escenario de riesgo extremo para la ocurrencia de incendios forestales y de interfase: altas temperaturas, vientos intensos, vegetación seca y escasas precipitaciones. 

Prohibiciones y alcance

Queda prohibido encender fuego al aire libre, en tierras públicas o privadas que no cuenten con habilitación expresa.
Concesionarios de balnearios, campings, complejos turísticos, predios rurales y recreativos están obligados a extremar medidas de prevención y vigilancia. 
Las municipalidades y comisiones de fomento están invitadas a adherir al plan y reforzar los controles locales.


Sanciones y acciones legales
El decreto contempla un régimen “severo” de sanciones: multas que se miden entre 100 y 100 000 litros de gasoil ultra diésel YPF, graduadas según el daño, el riesgo y la responsabilidad del infractor. Además, se ordenan acciones penales y patrimoniales contra quienes provoquen incendios por negligencia o intencionalidad.

Justificación
Las autoridades recuerdan que la mayoría de los incendios forestales tienen origen humano y que los daños —ambientales, económicos y sociales— son difíciles de revertir. “El impacto es devastador: destruye ecosistemas, pone en riesgo vidas y compromete el futuro de la provincia”, expresó Weretilneck.

El contexto ya es preocupante: incendios recientes en la región, mayor concurrencia de personas en zonas sensibles y factores climatológicos agravantes motivaron la decisión estatal.

Qué implica para ciudadanos y visitantes
No hacer fuego al aire libre, ni parrillas improvisadas, ni fogatas, salvo en lugares expresamente habilitados.
Prestar atención especial si se visita zonas rurales o naturales: campings, caminos de montaña y balnearios deben tener protocolos activos.
Ante sospechas o avistamientos de humo, comunicarse con la línea de emergencia forestal provincial o con los cuerpos de bomberos locales.
Revisión especial de seguros, previsión de accesos y rutas de escape para quienes tienen propiedades en zonas de riesgo.

Te puede interesar
Lo más visto